¿Qué cosas no pueden comer los dálmatas?

Si tienes uno o varios dálmatas esperamos que esta breve guía te sirva de utilidad a la hora de saber que comidas tanto humanas como para perros deberías evitar a toda costa, teniendo en cuenta las especificaciones de la raza dálmata y los problemas consanguíneos que podría heredar así como su temperamento y el estilo de vida que necesita esta raza para ser feliz y tener una vida saludable.
Los dálmatas no son fáciles de clasificar porque, aunque la raza exhibe algunos rasgos comunes, especialmente en su fisiología, existen amplias variaciones en cosas como el temperamento. Sin embargo, desde el punto de vista de sus necesidades nutricionales generales, las cosas son bastante sencillas.
A continuación te contaremos que cosas debes tener en cuenta para una correcta alimentación de tu dálmata y qué tipos de alimentos debes evitar a toda costa.
Características generales del dálmata a tener en cuenta para su alimentación
Tamaño
Los dálmatas son una raza de tamaño mediano a grande. Lo que le des de comer debe ser adecuado para el tamaño de su boca y sus requisitos fisiológicos, por lo que una galleta para perros de tamaño mediano a grande es ideal y, como adulto, una dieta equilibrada media.
Nivel de actividad
Los dálmatas pueden tener altos niveles de actividad, lo que significa que pueden necesitar protección articular dependiendo de cómo se gaste esta energía. Si son perros deportivos o participan en agility , por ejemplo, entonces podrían necesitar niveles más altos de nutrientes y en su dieta si se requiere velocidad, o liberación lenta de carbohidratos si se requiere resistencia para actividades como búsqueda o pruebas de obediencia.
Pelaje
Los dálmatas tienen hermosos pelajes, que deben mantenerse, por lo que lo ideal es un buen equilibrio de omega 6 y 3. Desafortunadamente, los dálmatas son propensos a las alergias cutáneas y, por lo general, comenzarás a ver que se desarrollan pequeños bultos (urticaria) en la piel, siendo muy irritante. Vale la pena saber que el 90% de las alergias cutáneas en los perros se deben a alérgenos en el aire y solo el 10% se deben a alergias alimentarias.
Normalmente, las alergias alimentarias provocan otros síntomas como vómitos, diarrea, gases y estornudos. Para los alérgenos en el aire, los antihistamínicos son el mejor tratamiento, mientras que las alergias alimentarias necesitan una serie de exámenes médicos para investigar los ingredientes individuales y así aislar el factor causante.
Temperamento
Los dálmatas pueden varias mucho y ser impredecibles. Pueden ser perros de carácter fuerte, no siempre fáciles de entrenar al empezar y, en el peor de los casos, agresivos. La dieta puede ayudar con esto. Diversos estudios han demostrado que las dietas bajas en proteínas junto con suplementos de omega 3 pueden ayudar a reducir la ansiedad, la hiperactividad y la agresión conductual, por lo que, si bien no hay sustito para el entrenamiento, la dieta puede jugar un papel importante al mismo tiempo.
Digestión
Desafortunadamente, los dálmatas, como raza de pecho profundo, corren el riesgo de hinchazón, también llamado vólvulo de dilatación gástrico. Hay muchas teorías sobre cómo se desarrolla la hinchazón, una de las más recientes es que las contracciones del estómago pierden su ritmo regular y atrapan aire en el estómago, lo que provoca una torsión. No se comprende realmente porqué sucede esto, pero se ha demostrado que algunas medidas son efectivas para prevenirlo.
Evita la ingestión de grandes cantidades de agua o alimentos, alimentar a tu dálmata poco y muchas veces es ideal, también evita las dietas altas en grasas ya que estas aumentan el riesgo, el vólvulo de dilatación gástrico es más probable que ocurre en climas cálidos que fríos, así que ten más cuidado durante los días de verano ya que detectar los síntomas a tiempo puede ser más favorable para el tratamiento veterinario.
Los síntomas generales para detectar el vólvulo de dilatación gástrico son los siguientes: comportamiento ansioso, depresión, dolor y distensión abdominal, colapso, salivación excesiva y vómitos hasta el punto de arcadas secas.
¿Cuánto tiene que comer un dálmata?
Piedras en los riñones y la vejiga
Como prácticamente todas las razas de perros, los dálmatas son susceptibles a condiciones de salud particulares que a menudo se convierten en factores definitorios para la raza. Probablemente los más conocidos sean los cálculos urinarios (también conocidos como uratos)
Estos también se denominan cristales cuando son piedras pequeñas sin formar. Los dálmatas son la única raza de perros que nace con un defecto en la forma en la que producen su orina. El ácido úrico, que normalmente se transforma en alantoína, que queda en una forma insoluble que el dálmata luego tiene que excretar en la orina y, como consecuencia, se convierte en cristales y luego en piedras. Por lo general, los dálmatas machos tienen más probabilidades de sufrir problemas con los uratos debido a las diferencias anatómicas entre los sexos.
Las piedras en los dálmatas son un tipo específico de piedras, un urato de ácido amónico o urato de purina que se desarrolla casi exclusivamente en los dálmatas. Síntomas a tener en cuenta:
- Sangre en la orina.
- Dificultades para orinar.
En casos particularmente graves, puede desarrollarse una obstrucción completa que puede romper la vejiga, por lo que es importante tratar de actuar a tiempo.
Si se confirma que tu dálmata tiene estos cálculos o piedras, el tratamiento generalmente es con un medicamento anti-urato combinado con una dieta recetada, pero en algunos casos se requiere la extirpación quirúrgica.
Prevención
En el caso de los dálmatas, la prevención de los uratos es clave y hay una serie de intervenciones dietéticas que pueden ayudar a prevenir el desarrollo de uratos:
- Ten como prioridad mantener a tu dálmata hidratado en todo momento, ya que esto ayuda a mantener su orina diluida y más fácil de excretar. In extremis, algunos expertos sugieren usar agua filtrada o destilada para mantener el exceso de minerales al mínimo.
- Trata de mantener a tu dálmata con una dieta más alta en pH, es decir, más alcalina y con un pH de orina de 6,5-7. Esto significa restringir los ingredientes ácidos como la carne de res, cerdo, mariscos, huevos y gluten de maíz.
- Trata de mantener una dieta baja en proteínas y purinas. Es importante que los dálmatas tengan un nivel de mantenimiento de proteínas en su dieta, de lo contrario, esto puede causar problemas cardíacos y hepáticos, pero un nivel restringido de alrededor del 18% de proteína es ideal en una dieta de prevención. Restringe los ingredientes ricos en purinas como las proteínas cárnicas como la ternera, el cerdo y las sardinas, y también la levadura. Curiosamente, el ingrediente activo del chocolate (treobromina) también tiene un alto contenido de purina, ¡lo que proporciona otra razón para no alimentar con chocolate a los perros! Las frutas, verduras, queso y patatas son buenos alimentos, pero deben equilibrarse cono los requisitos nutricionales del perro, es decir, incluir algunas aves de corral o pescado blanco y carbohidratos para obtener energía y resistencia.
Cómo tratar y prevenir los cálculos renales en dálmatas
Comidas humanas que son tóxicas para los dálmatas
Hay muchos alimentos humanos comunes que son tóxicos para los dálmatas y todos los perros y deben evitarse.
Estos incluyen uvas, grosellas o zarzaparrilla y pasas, cerezas, los huesos de la fruta. Las grosellas rojas, blancas y negras tienen la misma toxina que contienen las uvas, por lo que es mejor evitarlas. El ruibarbo es tóxico y también lo son las pepitas de manzana, y los tomates sin madurar también pueden ser tóxicos. No debes alimentar a tu dálmata con nueces de macadamia, cebollas y ajo, champiñones, papas crudas y verdes, y edulcorantes artificiales. ¡Ah, y por supuesto, nada de chocolate o dulces!
¿Qué dieta tiene tu dálmata? ¿Conoces algún otro alimento que no debe comer un dálmata? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!