Inicio » Sobre la raza » ¿Por qué mi dálmata me sigue a todas partes?

¿Por qué mi dálmata me sigue a todas partes?

Por qué mi dálmata me sigue a todos lados

Un comportamiento común que se observa en los dálmatas es seguir a sus dueños a todas partes. Y no pasa mucho tiempo para que un comportamiento como este pase de ser halagador a resultar en comportamiento molesto.

Este artículo explicará porqué tu dálmata es tan pegajoso y qué hacer al respecto.

4 Razones por las que tu dálmata te sigue a todas partes (comportamiento pegajoso).

  1. Tu dálmata está buscando tu atención.
  2. Estás fomentando accidentalmente este comportamiento.
  3. Los dálmatas están orientados a la manada y quieren quedarse con su líder.
  4. Ansiedad de separación.

Expliquemos estas razones en detalle y qué puedes hacer tú al respecto.

También te puede interesar:

¿Por qué tu dálmata te sigue a todos lados?

Puedes llegar a considerar que este comportamiento es molesto o incluso reconfortante, de cualquier manera, es bueno saber porqué está sucediendo y qué puedes hacer al respecto.

1. Tu dálmata está buscando tu atención

Los dálmatas son una raza de alto mantenimiento, y eso significa muchas cosas. Recibir atención es solo una de ellas.

A algunas razas no les importa tu propia compañía y están muy felices de quedarse solos y en su propio espacio. Los dálmatas son completamente diferentes. Quieren acción y quieren entretenimiento, de lo cual nosotros, como propietarios, somo responsables de ello.

Esto significa todo, desde darles ejercicio, tiempo de juego, entrenamiento, interacción general y tiempo de calidad. Si tu dálmata siente que no ha recibido suficiente estimulación física y mental, puede estar inclinado a seguirte hasta que lo consiga. Es simple para sus ojos.

Qué hacer:

Echa un vistazo a tu horario diario actual y hazte algunas preguntas importantes: ¿Le estás dando el ejercicio adecuado todos lo días? (1-2 horas), ¿Estás entrenando a tu dálmata diariamente? y ¿Tienes tiempo reservado para el juego o la interacción en general?

¿Falta alguna de esas áreas?

Si te das cuenta de que le vendría bien un poco más de entrenamiento básico, será una adición fantástica a su día.

Incluso si tu dálmata está entrenado, no hay nada que le impida ejecutar algunos comandos de «siéntate y quieto» con golosinas sabrosas como recompensa. Puedes hacer que estos juegos sean más interesantes modificándolos ligeramente. Si tu dálmata es muy bueno en la versión fácil, intenta hacerlo más desafiante. Todo es parte de la diversión.

Suena muy simple, pero tiene muchos beneficios para tu perro; estimulación mental, sentirse valioso al ejecutar tus órdenes, aumentar la obediencia y recibir tu atención. ¡Aumenta tu tiempo de calidad con tu dálmata de una manera como esta y es posible que empiece a seguirte menos!

2. Accidentalmente estás fomentando este comportamiento

Sorprendentemente, este será el caso para la mayoría de dueños. Es fácil alentar el comportamiento que no deseas al recompensarlo (accidentalmente).

Tu dálmata puede haber aprendido que cuando está cerca de ti, suceden cosas buenas. Las cosas buenas significan cualquier cosa, desde golosinas al azar, juguetes nuevos, tu atención y sobras de la mesa.

El problema claro aquí es que puedes estar pensando, «¿Pero si solo trato de ser bueno con mi perro?» Bueno, aunque eso es cierto, en realidad estás reforzando el comportamiento sin darte cuenta.

Cuando tu dálmata está atento a tu lado, está esperando que le des algo (porque lo hiciste la última vez), y cuando lo haces, le estás afirmando una vez más que ha hecho lo correcto al permanecer a tu lado, y ¿Adivina dónde estará el resto del día?

Entonces, ¿Cómo solucionar esto?

Qué hacer:

La solución es simple pero requerirá consistencia de tu parte. Ahora es el momento de recompensar a tu dálmata solo cuando se lo haya ganado. Esto significa usar golosinas solo para sesiones de entrenamiento en lugar de repartirlas al azar.

Tu dálmata pronto comenzará a darse cuenta de que necesita trabajar para obtener las recompensas, no solo perseguirte sin descanso.

Lo mismo ocurre con tus elogios y atención. Trata de no mostrarle mucha atención a tu dálmata si te sigue, ya que esto también podría verse como una recompensa por ese comportamiento. Trata de reservar tu atención para momentos dedicados durante el entrenamiento o el tiempo de juego.

Con el tiempo, tu dálmata estará menos inclinado a levantarse y seguirte la próxima vez que salgas de la habitación. Tu perro recordará que estar a tu lado no equivale a recibir golosinas.

3. Está en sus genes seguir a su líder

Los dálmatas están orientados a vivir en manada y sus líderes juegan un papel importante en sus vidas. Como tu dálmata te admira como su líder, querrá quedarse contigo la mayor pare del tiempo.

Este es un rasgo de comportamiento común que se observa en los perros con fuertes instintos de manada que buscan constantemente orientación y que tú le des un trabajo que hacer.

Qué hacer:

Aunque esto será difícil de identificar como la causa, puedes probar los siguientes consejos de todos modos para ver si mejora la situación. Usa golosinas y recompensas con un mayor nivel de entrenamiento. Esto ayudará a satisfacer la necesidad de tu dálmata de tener un trabajo que realizar y será excelente para su estimulación mental.

Tener un rol es muy importante para los perros y llevar a cabo un entrenamiento de comandos es una de las maneras más fáciles de ayudarlos con eso. Ejecutar algunos juegos básicos como sentarse o quedarse quieto te ayudará a tener un dálmata más feliz y satisfecho.

4. Separación por ansiedad

La ansiedad por separación es cuando un perro no puede soportar estar lejos de una persona en particular durante un período de tiempo determinado. Esta es una condición grave y puede afectar a muchas razas.

Desafortunadamente, uno de los primeros signos de ansiedad por separación comienza cuando los perros siguen a sus dueños de una habitación a otra. Puede que no sea el caso de tu dálmata, pero sin duda es algo en lo que pensar.

Si tu dálmata sufre de ansiedad por separación, es probable que observes otros comportamientos como:

  • Comportamiento errático cuando te estás preparando para salir de casa.
  • Comportamiento destructivo cuando no estás, masticar muebles o causar daños.
  • Jadeos, babeo y lloros cuando vas al baño o sales de casa.
  • Accidentes frecuentes al ir al baño mientras no estás (incluso después de haber aprendido a ir al baño).
  • Nerviosismo general y no poder relajarse.

Si sospechas que tu dálmata tiene ansiedad por separación, debes comenzar a abordar este problema lo antes posible.

La mejor forma de evitar que tu dálmata te siga a todas partes

Aunque he dado consejos específicos anteriormente, quería repasar la importancia de una cosa. Dejar de reforzar el comportamiento que no se desea.

No me malinterpretes, es muy fácil empezar a reforzar positivamente el comportamiento que no queremos. Y ciertamente lo he hecho antes muchas veces. Es tan simple como celebrar cuando tu perro salta sobre el sofá (cuando en realidad, no queremos que suba al sofá…)

Una vez es suficiente para confundir a tu dálmata y desdibujar la línea entre lo que quieres y lo que no quieres que haga tu perro.

Estoy seguro de que ya has oído hablar del «refuerzo positivo» un millón de veces, y hay una razón para ello, ¡Es una técnica de entrenamiento muy poderosa! Pero el problema es que puedes usarlo fácilmente de manera incorrecta.

Trata de ser consciente de recompensar a tu dálmata en los momentos en que demuestra un comportamiento que deseas alentar.

Suponiendo que la ansiedad por separación no sea la causa de que tu dálmata te siga, la práctica de los consejos anteriores sin duda te ayudarán.

¿Por qué se debe prevenir este comportamiento?

Si no te importa que tu dálmata te siga a todas partes, entonces puedes inclinarte por dejar que tu perro continúe haciéndolo. Pero esto no es aconsejable…

El problema con este comportamiento es que podría convertirse en ansiedad por separación, incluso si no es la causa en este momento. Tu dálmata puede apegarse demasiado a tu presencia física y cuando salgas de casa, podría comenzar a entrar en pánico.

No tiene porque ser este el caso, pero teniendo en cuenta lo mal que la ansiedad por separación puede afectar a tu perro e incluso a su vida, no vale la pena correr el riesgo.

¿Son los dálmatas una raza pegajosa de todos modos?

Los dálmatas son conocidos por ser pegajosos y demandar atención. Sin embargo, esto no significa que todos los dálmatas tendrán problemas de comportamiento pegajoso.

La rutina de tu dálmata, junto con la forma en la que se ha criado, probablemente tenga el mayor impacto en el comportamiento pegajoso de búsqueda de atención.

Conclusiones finales

Así que ahí lo tienes, ahora saber porqué tu dálmata te sigue a todas partes, qué puede estar causándolo y cómo puedes detenerlo. Si tienes algún consejo o sugerencia adicional, asegúrate de dejárnoslo saber en los comentario y actualizaremos nuestra publicación.

Deja un comentario