Inicio » Sobre la raza » ¿Por qué mi dálmata es tan pequeño? 4 Razones principales y qué hacer

¿Por qué mi dálmata es tan pequeño? 4 Razones principales y qué hacer

Por qué mi dálmata es más pequeño que el resto

¿Te preguntas por qué tu dálmata parece más pequeño que los demás? Esta es una pregunta muy común que hacen muchos dueños de dálmatas. Entonces, en este artículo, cubriremos los tamaños correctos para los dálmatas, porqué tu dálmata puede ser más pequeño de lo normal y qué puedes hacer al respecto.

Cuatro razones por las que tu dálmata es más pequeño que la media:

  • Genes.
  • Dieta y hábitos alimenticios.
  • Falta de ejercicio.
  • Problemas de salud.

A continuación, explicaremos todas estas razones en detalle.

También te puede interesar:

¿Cuál es el tamaño correcto para un dálmata?

Los dálmatas son una raza grande que es delgada, musculosa y en forma con los siguientes promedios de altura y peso:

Promedios para machos dálmatas:

Altura: 53 – 60 centímetros.

Peso: 27 – 31 kg.

Promedios para hembras dálmatas:

Altura: 48 – 55 centímetros.

Peso: 20 – 27 kg.

Después de hablar con innumerables dueños, es una opción compartida que los dálmatas parecen crecer más y más a medida que pasa el tiempo. La mayoría de los dueños pensaron que sus dálmatas eran pequeños cuando en realidad estaban en el estándar de la raza…

Echemos un vistazo a la tabla de crecimiento para machos y hembras dálmatas. Los siguientes rangos son promedios aproximados (altura a la cruz).

EdadRangos de altura de los machos dálmatasRangos de altura de las hembras dálmatas
2 – 4 meses25 – 30 cm.20 – 30 cm.
4 – 6 meses30 – 35 cm.25 – 30 cm.
6 – 8 meses35 – 40 cm.30 – 35 cm.
8 – 10 meses40 – 45 cm.35 – 40 cm.
10 – 12 meses45 – 50 cm.40 – 48 cm.
12 – 14 meses53 – 60 cm.48 – 55 cm.

4 Razones por las que tu dálmata es más pequeño que el resto

Si has descubierto que tu dálmata es, de hecho, pequeño, echemos un vistazo a las explicaciones más probables. Por cada motivo, te proporcionaremos orientación sobre lo que puedes hacer y si es algo de lo que preocuparse.

1. Genes

Los genes y la variación de la raza es algo a considerar primero. Para tener una buena comprensión de esto, necesitarás tener cierta información sobre los padres de tu dálmata. Mejor aún, haberlos visto en persona.

Tal y como funciona con nosotros, el tamaño de los padres ciertamente tendrá un efecto en el tamaño de la descendencia. Si tu dálmata tuvo padres pequeños, es más que probable que tu dálmata también sea pequeño. Y viceversa.

También puede haber una posibilidad de que tu dálmata sea mestizo en alguna parte de su linaje de sangre. Es raro, pero los genes pueden omitir generaciones y podría ser la causa de un cambio en la apariencia y el tamaño general en la descendencia posterior. A menos que ambos padres sean dálmatas con pedigrí, este podría ser el caso.

¿Qué hacer?

Realmente no hay nada que se pueda hacer con respecto a los genes. Si tienes contacto con el criador, pídele más información sobre los padres de tu dálmata. Dependiendo de cuánto tiempo haga desde que obtuviste a tu cachorro, esta información puede ser difícil de obtener para tu criador.

2. Dieta y hábitos alimenticios

La dieta y los hábitos alimenticios sin duda desempeñarán un papel en el crecimiento y el tamaño general de tu dálmata. Pero no debes confundirte con tener bajo peso, que es diferente y se explicará más adelante.

Algunos dálmatas son quisquillosos con la comida y otros comerán cualquier cosa. Si notas que tu dálmata a veces deja su comida, debes abordarlo lo antes posible.

La mejor opción será utilizar una marca de alimentos para perros de primera calidad para perros de trabajo grandes. La calidad de los ingredientes afectará a la nutrición en general y cuánto de esa nutrición realmente se absorbe.

¿Qué hacer?

Antes de realizar cualquier cambio, es una buena idea observar a tu dálmata durante las próximas comidas. Esto te dará una idea de si disfruta su comida, ¿Parece que la picotea?, ¿Deja algo? Estas son excelentes preguntas para pensar antes de nada. Después de hacer esto, es posible que desees considerar lo siguiente:

  • Asegúrate de utilizar una marca de calidad. Como mencionamos anteriormente, las marcas premium usan ingredientes mucho mejores que las marcas más baratas. Las marcas baratas usan muchos rellenos y subproductos, y si bien estos agregan masa a la comida, el valor nutricional es mucho menor por cuenco de comida.
  • Trata de seguir una división de alimentos. 80% piensos secos, 20% comida húmeda para perros. Esto es comúnmente recomendado por los veterinarios como una forma de agregar nutrición y sabor adicionales a las comidas de tu perro. La comida húmeda para perros contiene muchas más proteínas, grasas saludables, calorías y contiene menos conservantes, productos químicos y aditivos. Mezclar un poco de comida húmeda ayudará a tu dálmata a comer sus comidas completas mientras le brindas un impulso a su nutrición.
  • Cumple con un horario de alimentación. Una forma de estabilizar el apetito, el metabolismo y el sistema digestivo de tu dálmata es seguir siempre un horario de alimentación. Es un consejo básico, pero muchas personas todavía se desvían. Elige una hora adecuada y respétala. El cuerpo de tu dálmata aprenderá a tener hambre en estos momentos.
  • Alimentación restringida en el tiempo. Si tu dálmata es quisquilloso, la alimentación restringida en el tiempo puede ser suficiente. Esto implica darle a tu dálmata solo 10 minutos para comer su comida antes de retirarla por completo hasta la próxima comida. Esto le dice a tu dálmata que la comida no siempre está disponible y que necesita comerla cuando está presente. Para cuando llegue la próxima comida, los instintos de supervivencia de tu dálmata deberían haberse activado y estará ansioso por comer su comida.

3. Demasiado ejercicio físico

Se sabe que los dálmatas son una raza que requiere MUCHO ejercicio, de hecho, alrededor de 2 horas o más de ejercicio físico diario.

Pero esto es para cuando sean adultos…

Si tu dálmata tiene menos de 1 año, no debería estar haciendo tanto ejercicio. Aunque ejercitar a los cachorro sigue siendo importante, sus cuerpos necesitan el tiempo adecuado para descansar, recuperarse y crecer. Demasiado ejercicio demasiado pronto podría tener efectos perjudiciales en su desarrollo físico.

La etapa de crecimiento y desarrollo es una de las razones por las que los cachorros duermen tanto. Dormir más de 16 horas al día es normal para los cachorros y permite que sus huesos, músculos, articulaciones y ligamentos crezcan adecuadamente.

Los cachorros dálmatas deben seguir el método de los 5 minutos. Vamos a explicar cómo funciona esto a continuación

¿Qué hacer?

El método de 5 minutos está diseñado para dar a los cachorros una cantidad suficiente de ejercicio dedicado sin ejercitarlos demasiado. La rutina consta de 5 minutos al día, por mes de edad que tenga tu dálmata. Entonces, un cachorro a los 2 meses hará ejercicio durante 10 minutos al día, a los 3 meses hará 15 minutos al día, y así sucesivamente. (excluye el tiempo de juego).

Esto asegurará que tu dálmata haga ejercicio, pero no demasiado. Sigue está práctica durante el primer año.

4. Problemas de salud o enfermedad

En casos raro, el tamaño más pequeño de tu dálmata podría haber sido causado por una condición de salud cuando era un cachorro e incluso puede ser un problema de salud continuo hasta este momento.

La única forma de saberlo es programar una cita con tu veterinario y pedirle que realice controles de salud.

Si tu dálmata parece estar dolorido, lento, aletargado, infeliz o, en general, afligido, entonces es mejor programar una cita para realizar algunos controles y chequeos.

Hay muchos problemas de salud que tienen efectos secundarios como perder peso, volverse débil, frágil o dificultar el crecimiento.

¿Por qué mi dálmata está tan delgado?

Es importante tener en cuenta la diferencia entre ser delgado y físicamente pequeño.

Ser pequeño tiene más que ver con la altura y la constitución general, en comparación con ser delgado, lo que puede significar que tu dálmata tiene una altura normal, pero bajo peso.

Si tu dálmata sufre un problema de peso (no de tamaño/altura general), es probable que se deba a su dieta y hábitos alimenticios o a un problema de salud. Estos son los dos factores principales que contribuirán a los problemas de peso.

  • Peso medio de los adultos machos: 27 – 31 kilogramos.
  • Peso medio de los adultos hembras: 20 – 27 Kilogramos.

Si tu dálmata todavía es un cachorro, asegúrate de que no lo estás ejercitando demasiado y de que estás utilizando una marca de comida para perros de primera calidad diseñada para cachorros. Es importante usar una fórmula para cachorros en lugar de una fórmula para todas las etapas de la vida debido a las diferentes necesidades nutricionales de un cachorro.

Es probable que los dálmatas adultos tengan una rutina de ejercicio intensa, por lo que es fundamental alimentarlos con una dieta altamente nutritiva rica en proteínas y grasas saludables con menos carbohidratos.

¿Tu dálmata está feliz y saludable?

El tamaño no lo es todo, ¿Verdad? Mientras tu dálmata esté feliz y saludable, su tamaño realmente no importa demasiado. Y además, si todavía tiene menos de 1 año, ¡Probablemente tenga que crecer un poco más primero!

Mientras tu dálmata esté libre de problemas de salud, no hay nada que le impida vivir una vida feliz, independientemente de si es un poco más pequeño que el resto.

Volviendo a algo mencionado al comienzo de este artículo, parece que los dálmatas están creciendo como raza. Esto puede deberse a mejores dietas y evolución general de la raza. Antes de escribir este artículo, había hablado con varios propietarios de dálmatas cuyos dálmatas me parecían bastante grandes… Pero para ellos, parecían pequeños después de haber visto dálmatas más grandes en el parque local.

Conclusiones finales

Así que ahí lo tienes, ahora tienes algunas buenas razones de porqué tu dálmata es más pequeño y tienes algunos consejos prácticos para ayudarlo. ¡O es posible que incluso te hayas dado cuenta después de mirar las tablas de crecimiento que tu dálmata está dentro del rango normal!

Deja un comentario