Juegos y ejercicios para entrenar a tu dálmata

¡El dálmata es un perro único! Su pelaje es tradicionalmente blanco con manchas negras; sin embargo, de vez en cuando verás una variedad de tres colores o un patrón de pelaje parcheado. El dálmata tradicionalmente también se asocia con la imagen de los bomberos. Si bien el dálmata es fácil de entrenar, la raza tiende a ser obstinada en ocasiones. El dálmata requiere mucha actividad para evitar que haga travesuras.
El dálmata es una raza muy leal, ama a los niños y es una mascota perfecta para familias de todos los tamaños. Este adorable cachorro disfrutará acompañándote en muchas actividades familiares.
A continuación, te enseñaremos 3 juegos y ejercicios que puedes realizar junto a tu dálmata para entrenarlo y estimularlo física y mentalmente.
También te puede interesar
- Cómo criar a un dálmata
- ¿Los dálmatas son fáciles de entrenar?
- Los mejores arneses para dálmatas
- ¿Por qué mi dálmata me sigue a todas partes?
Búsqueda del tesoro
Tu dálmata deberá realizar varias caminatas a lo largo del día para poder ejercitarse adecuadamente. Un paseo puede parecer una actividad aburrida tanto para ti como para tu cachorro. Sin embargo, ¡puedes darle un toque especial a la actividad convirtiendo la caminata diaria en una búsqueda del tesoro! Puedes incorporar juguetes, golosinas e incluso croquetas en su búsqueda del tesoro. Al comenzar esta aventura, deberás colocar los juguetes o golosinas a lo largo del camino del perro. Sin embargo, al hacer esto varias veces, tendrás que colocar los juguetes o las golosinas en lugares menos visibles.
Paso 1: Explora e investiga
Primero, deberás explorar el camino propuesto para caminar antes de salir. Durante este tiempo, deberás encontrar lugares para “esconder” los juguetes o golosinas a la vista del perro. Una vez que tu cachorro se haya acostumbrado a jugar a esta versión de “Buscar y encontrar”, podrás empezar a poner el “tesoro” fuera de su alcance visual.
Paso 2: Agarra la correa y sal a pasear
A medida que tu perro se hace mayor, es posible que se sintonice contigo cuando levantes la correa y se acerque a ti sin que lo llames. La mayoría de los perros disfrutan de su paseo, incluso si solo están oliendo todas las cosas a su alrededor al aire libre. Convierte constantemente la preparación para la caminata en un juego, y tu perro siempre estará listo para una caminata al aire libre.
Paso 3: Usa comandos
Mientras estés fuera de casa, asegúrate de utilizar varios comandos que tu perro asociará con una caminata inspirada en la búsqueda del tesoro. Una vez que te acerques al objeto, asegúrate de que tu cachorro vea el tesoro escondido y dile “¡Encuéntralo!” Una vez que los objetos estén completamente ocultos, usa estos comandos para que tu cachorro se anime a buscar el tesoro escondido.
Juego del señuelo
Todos los perros tienen un sentido de persecución depredadora. Tu dálmata no será diferente. Una variación de los juguetes con palo para perseguir atraerá a tu perro a ese deseo de correr tras su presa. Si lo deseas, puedes hacer tu propio juguete para perseguir. Simplemente toma un juguete liviano (preferiblemente un peluche) y una correa retráctil con carrete. Puedes crear una carrera de obstáculos agregando macetas volcadas con un palo de escoba y haciendo que tu cachorro salte por encima del palo. Quizás puedas hacer que tu cachorro persiga el juguete por unas escaleras. De cualquiera de las maneras que lo hagas, hazlo divertido y espontáneo para tu dálmata.
Paso 1: Crea un señuelo
Hacer un señuelo realmente no es tan difícil, pero deberás asegurarte de que el juguete sea bastante duradero y resistente. Un gran juguete es un pato de peluche, que están disponibles en supermercados locales o tiendas de artículos para mascotas. También necesitarás una cuerda resistente, como un hilo de pesca. Puedes coser la cuerda en el peluche.
Paso 2: Empieza a moverte
Prepara a tu dálmata para jugar estirándoos juntos. Deberás comenzar lentamente con los estiramientos, especialmente si tu perro es mayor y es sensible al tacto. Toma sus patas y colócalas por encima de las rodillas de las patas traseras de tu perro. Levanta lentamente la para para estirar los músculos. Haz lo mismo con el codo de las patas delanteras de tu cachorro. Hacerlo ayudará a calentar los músculos del perro antes de jugar.
Paso 3: ¡Hora de jugar!
Una vez que hayas adquirido un juguete y te hayas tomado un tiempo para estirar esos músculos, ¡es hora de jugar! Puedes variar la forma en la que juegas a este juego. Puedes correr y tirar del juguete detrás de ti, o puedes sentarte y jugar con tu cachorro y el juguete. Puedes incorporar una carrera de obstáculos para obtener más oportunidades para ejercitarlo.
Hora del entrenamiento
Los ejercicios de adiestramiento son beneficiosos para cualquier perro, pero para el dálmata que es un perro muy inteligente, trabajar en actividades mentales estimulantes puede evitar una gran cantidad de aburrimiento (y las travesuras resultantes, por supuesto). Los comandos simples que todo perro debe saber: “siéntate”, “quieto” o “ven”, son comandos que tu cachorro entenderá con bastante facilidad. Sin embargo, dado que el dálmata es bastante inteligente, es posible que desees incorporar algunos comandos más difíciles. Estos pueden incluir “darse la vuelta” y “tumbarse”. Toma algunas golosinas y comienza a trabajar con tu cachorro en estos nuevos comandos. Al final, tu dálmata estará encantado de aprender nuevos trucos.
Paso 1: Empieza poco a poco
Una vez que tu cachorro llegue a casa, debes comenzar a enseñarle las reglas generales de tu hogar. Por supuesto, cuando un cachorro tiene solo entre ocho a diez semanas de edad, no estará preparado para aprender algunos comandos. Sin embargo, puedes empezar a sentar las bases para enseñar los comandos cuando sea el momento adecuado. Es posible que debas esperar hasta que el cachorro tenga entre doce y catorce semanas de vida antes de comenzar a enseñarle órdenes.
Paso 2: Sienta. Quieto. Ven
Los primeros comandos básicos que debes enseñarle a tu cachorro son siéntate, quieto y ven. Una vez más, una vez que tu cachorro tenga entre doce y catorce semanas de edad, podrás comenzar a enseñarle órdenes simples. Usando golosinas, enséñale al cachorro a sentarse (sostén una golosina en tu mano; levanta tu mano con la golosina, haciendo que la cabeza del cachorro suba y su trasero bajo. Cuando el trasero del cachorro esté en el suelo, di “sienta”, y dale la golosina al cachorro). Quedarse quieto es un poco más difícil. De hecho, es posible que desees trabajar primero el comando “ven”. Coloca la correa a tu cachorro. Luego, agáchate al nivel del cachorro y di “ven”. Retrocede mientras tiras suavemente de la correa. Cuando el cachorro se acerque a ti, dale una recompensa dulce.
Paso 3: Comandos más avanzados
Necesitarás asegurarte de que tu cachorro haya dominado los comandos más simples antes de pasar a los más difíciles. Quedarse quieto se puede enseñar después de sentarse. Dile a tu cachorro que se siente. A continuación, dile “quieto”. Retrocede unos pasos. Si el perro permanece sentado, dale un premio a tu cachorro. Si no es así, di “no”. Practica hasta que tu amigo peludo tenga la idea de lo que esperas de él.
Más ideas divertidas para entrenar a tu dálmata
Buscar y traer
¡El alto nivel de energía del dálmata hace que este perro sea perfecto para un juego de buscar y traer! De hecho, probablemente le resultará algo natural. Solo media hora de este juego permitirá que el dálmata libere algo de esa legendaria energía nerviosa.
Natación
La natación es una excelente manera para que los perros de alta energía eviten aburrirse y ser traviesos. Agarra un chaleco salvavidas (por si acaso) y deja que tu dálmata se divierta en el mar o en la piscina.
Running
Los dálmatas son excelentes compañeros para hacer running; además, esto te permitirá a ti y a tu cachorro participar en una actividad física juntos. Tu dálmata disfrutará acompañándote a correr todos los días por el barrio.
Conclusión
El dálmata es un cachorro muy enérgico, pero puedes aprovechar esta energía en una actividad positiva que te beneficie a ti y a tu dálmata. El dálmata es un perro muy inteligente, por lo que la actividad mental (como enseñarle al cachorro comandos simples y avanzados) ayudará a difundir esa energía correctamente. Además, el dálmata es un gran compañero para tus propias actividades y ejercicios físicos, trotar o ir en bicicleta son actividades particularmente buenas para llevar a tu dálmata. Recuerda mantener a tu dálmata activo para promover un buen comportamiento y crear un gran vínculo entre tu y tu perro.
¿Qué ejercicios practicas con tu dálmata? ¿Realizas alguna otra actividad o juego diferente? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!