Historia y origen del dálmata

Con sus manchas llamativas y cuerpos atléticos, los dálmatas son ciertamente unos perros hermosos, pero hay más en esta raza aparte de su aspecto característico, a pesar de lo que cierta villana de Disney nos ha podido hacer creer. Los dálmatas tienen una historia complicada, lo que podría explicar porqué los amantes de los dálmatas encuentran a esta raza de perro tan única. Pero, ¿Cuál fue exactamente el origen del dálmata?
A continuación, te contaremos la historia y los orígenes de esta maravillosa raza, así como algunas peculiaridades que hacen que esta raza sea tan famosa en el mundo entero.
Historia del dálmata
Sorprendentemente, se sabe poco sobre los orígenes del dálmata y, de hecho, no hay evidencia de que la raza se haya originado en Dalmacia en Croacia. Lo que si sabemos es que los perros manchados que se parecen mucho a los dálmatas de hoy en día, fueron descritos en Europa, Asia y África, y los dálmatas aparecen en pinturas murales del antiguo Egipto, cartas medievales y frescos italianos.
Ya en el año 3700 a.C., se decía que el faraón Keops de Egipto, que construyó la Gran Pirámide, poseía un dálmata. Unos 2000 años después, los frescos griegos mostraban perros con manchas negras y marrones, con sus pelajes punteados meticulosamente pintados, persiguiendo a un jabalí.
Nadie está realmente seguro de donde surgió por primera vez esta raza de perros tan antigua. Se cree que los primeros dálmatas viajaron con bandas de gitanos romaníes, lo que puede explicar su herencia elusiva, pero lo que si sabemos es que el dálmata, aunque versátil, dejó una huella duradera en la historia como perro de entrenamiento.
Lo más probable es que el nombre del dálmata se atribuya a la provincia croata de Dalmacia, donde la raza apareció a mediados del siglo XIX y donde a menudo se asociaba con el pueblo romaní. Aun así, ciertamente no se originó allí. Aunque se podía ver a viajeros de la época junto a sus carretas de colores brillantes a dálmatas trotando, siendo un perro experto en todos los oficios, capaz de arrear, recuperar, proteger y controlar a las alimañas.
Cosas a saber antes de adoptar a un dálmata
¿Por qué mi dálmata es tan pequeño?
El dálmata era el perro de transporte original
Si bien los orígenes de la raza pueden ser un poco confusos, su atletismo, sus instintos de protección y su afinidad por los caballos son aspectos claros para cualquier persona que trabaje con dálmatas. El dálmata, a pesar de su capacidad para adaptarse a cualquier trabajo, se convirtió en el perro de transporte de carruajes preferido en Inglaterra en el siglo XVII, y los nobles y comerciantes de moda de la época no viajaban sin ellos.
Los dálmatas corrían junto a los carruajes y los jinetes para protegerlos de las muchas amenazas de la carretera, especialmente los bandoleros. Los dálmatas, con su velocidad, resistencia, vigilancia e instinto de entrenamiento, eran una elección natural, ya que estaban excepcionalmente bien adaptados para el trabajo en la carretera y podían seguir el ritmo de los caballos sin dificultad. Cuando surgían problemas, estos perros alertaban a sus dueños humanos, y su tamaño e instintos protectores los convirtieron en un elemento de disuasión por derecho propio.
Hoy en día, algunos entusiastas de la raza todavía participan en pruebas de entrenamiento con sus dálmatas, donde prueban la capacidad del perro para «entrenar», o permanecer junto al carro o al jinete, y la resistencia del perro. Esta resistencia, combinada con la afinidad de la raza por los caballos, los ha mantenido en el corazón de los jinetes de todo el mundo. Los dálmatas siguen siendo excelentes compañeros para los amantes de los caballos, aunque en estos días hay menos bandoleros de los que preocuparse.
¿Cuántos cachorros puede tener un dálmata?
El dálmata es el perro bombero por excelencia
Los instintos de entrenamiento del dálmata finalmente hicieron que la raza fuera indispensable para las estaciones de bomberos. Si puedes imaginar lo difícil que debió haber sido maniobrar un camión de bomberos tirado por caballos por las concurridas calles de la ciudad, entonces puedes imaginar lo útil que fue el dálmata para estos primeros bomberos.
Los dálmatas corrían por delante y junto al carruaje de bomberos para despejar las calles y proteger a los caballos de los peatones y los perros callejeros, y fueron tan efectivos en su trabajo que siguen siendo el símbolo de muchas estaciones de bomberos hasta el día de hoy. Es posible que hayamos reemplazado hace mucho tiempo los camiones de bomberos tirados por caballos y dálmatas por motores de mucha potencia, pero aún se recuerda el legado del dálmata.
¿Por qué el dálmata es el perro de los bomberos?
El dálmata como perro de circo
A lo largo de los años, la resistencia, el atletismo y la inteligencia del dálmata hicieron de la raza un candidato dispuesto para una amplia gama de trabajos. Las personas han puesto a los dálmatas a trabajar como perros de caza, perros de tiro, pastores y perros guardianes, pero quizás lo más notable fue su debut sobre un escenario y en el circo.
Su apariencia distintiva y su memoria retentiva los convirtieron en intérpretes naturales, y los dálmatas hacían payasadas y realizaban trucos para el deleite de su público. Los entusiastas del dálmata pueden dar fe del astuto sentido del humor de la raza; estos perros harán casi cualquier cosa para hacer reír a sus dueños, y la vida con un dálmata nunca será aburrida.
De perro de entrenamiento a perro de circo, el dálmata ha jugado un papel fascinante en nuestra historia. Hoy en día, los dálmatas continúan realizando una variedad de trabajos, desde mascotas familiares hasta deportes y exhibiciones, pero sus roles más definitorios se recordarán para siempre en los muchos apodos de la raza: el perro de entrenamiento inglés, el perro de transporte y el perro bombero.
¿Conocías estas peculiaridades de la historia de los dálmatas? ¿Qué otros aspectos de los dálmatas merecen ser recordados? ¡Cuéntanos todo lo que sepas sobre los dálmatas en los comentarios!