Inicio » Cuidados » Enfermedades comunes en dálmatas y cómo prevenirlas

Enfermedades comunes en dálmatas y cómo prevenirlas

enfermedades comunes en dálmatas y cómo prevenirlas

Sabemos que debido a que te preocupas tanto por tu perro, quieres cuidarlo bien. Esto es por lo que hemos resumido las preocupaciones y problemas de salud más comunes en dálmatas de los que hablaremos contigo. Al conocer los problemas de salud específicos de los dálmatas, podemos diseñas un plan de salud preventivo para vigilar y, con suerte, prevenir algunos riesgos predecibles.

Muchas enfermedades y condiciones de salud son genéticas, lo que significa que están relacionadas con la raza de tu perro. Existe un consenso general entre los investigadores genéticos caninos y los médicos veterinarios de que las condiciones que hemos descrito aquí tienen una tasa significativa de incidencia y / o impacto en esta raza. Esto no significa que tu perro tenga estos problemas; solo significa que tu perro corre más riesgo que otros perros.

Describiremos los problemas más comunes que se ven en los dálmatas para darte una idea de lo que puede surgir en el futuro. Por supuesto, no podemos cubrir todas las posibilidades aquí, así que siempre consulta con tu veterinario o veterinaria si notas algún signo o síntoma inusual.

Esta guía contiene información de salud general importante para todos los caninos, así como las predisposiciones genéticas más importantes para los dálmatas. Esta información te ayudará a planificar las necesidades médicas únicas de tu perro. Al final del artículo también hemos incluido una descripción de lo que puedes hacer en casa para que tu dálmata se vea y se sienta lo mejor posible.

Enfermedades dentales

Las enfermedades dentales es el problema crónico más común en las mascotas y afecta al 80% de todos los perros a la edad de dos años. Y desafortunadamente, tu dálmata tiene más probabilidades que otros perros de tener problemas con sus dientes.

Comienza con la acumulación de sarro en los dientes y progresa hasta la infección de las encías y las raíces de los dientes. Si no previenes o tratas las enfermedades dentales, tu dálmata podría perder los dientes y estará en peligro de dañar sus riñones, hígado, corazón y articulaciones. De hecho, la esperanza de vida de tu dálmata podría acortarse entre uno y tres años. Limpia los dientes de tu perro con regularidad y al final del artículo te diremos que puedes hacer en casa para mantener los dientes de tu dálmata limpios y blancos.

Infecciones

Los dálmatas son susceptibles a infecciones bacterianas y virales, las mismas que pueden contraer todos los perros, como parvo, rabia y moquillo. Muchas de estas infecciones se pueden prevenir mediante la vacunación, que te recomendamos encarecidamente bajo la supervisión de tu veterinario/a.

Obesidad

La obesidad puede ser un problema de salud importante en los dálmatas. Es una enfermedad grave que puede causar o agravar problemas articulares, trastornos metabólicos y digestivos, dolor de espalda y enfermedades cardíacas. Aunque es tentador darle comida a tu perro cuando te mira con esos ojos tan tiernos, en lugar de ello, dale un abrazo, acarícialo, cepíllale el pelo o los dientes, juega con él o llévatelo de paseo. ¡Tu dálmata se sentirá mejor y tú también!

Parásitos

Todo tipo de gusanos e insectos pueden invadir el cuerpo de tu dálmata, por dentro y por fuera. Desde pulgas y garrapatas hasta ácaros en las orejas, pueden infectar su piel y orejas. Los anquilostomas, los gusanos redondos, los gusanos del corazón y los tricocéfalos pueden entrar en su sistema de varias formas: bebiendo agua sucia, caminando sobre un suelo contaminado o siendo picado por un mosquito infectado.

Algunos de estos parásitos pueden transmitirse a ti o a un miembro de tu familia y son una gran preocupación para todos. Para tu amigo canino, estos parásitos pueden causarle dolor, malestar e incluso la muerte, por lo que es importante que analices a tu perro con regularidad. También te recomendamos medicamentos preventivos si es necesario para mantener a tu perro saludable.

¿Cómo bañar a un dálmata?

¿Cómo calmar a un dálmata hiperactivo?

Castración o esterilización

Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu dálmata es esterilizarla (para hembras) o castrarlo (en el caso de los machos). En las hembras, esto significa la extirpación quirúrgica de los ovarios y generalmente el útero, y en los machos, significa la extirpación quirúrgica de los testículos. La esterilización o castración disminuye la probabilidad de ciertos tipos de cánceres y elimina la posibilidad de que tu mascota quede embarazada o engendre cachorros no deseados. La realización de esta cirugía también nos da la oportunidad, mientras tu perro está bajo la anestesia, de identificar y tratar algunas de las enfermedades que probablemente tu perro desarrolle.

Por ejemplo, si tu mascota necesita radiografías de cadera o que le extraigan un diente de cachorro, este sería un buen momento. Esto es conveniente para ti y fácil para tu perro. Los análisis de sangre rutinarios antes de la cirugía también nos ayudarán a identificar y tomar precauciones sobre posibles problemas comunes de salud.

Problemas en los ojos

No hay muchas cosas que tengan un impacto tan dramático en la calidad de vida de tu perro como el correcto funcionamiento de sus ojos. Desafortunadamente, los dálmatas pueden heredar o desarrollar una serie de afecciones oculares diferentes, algunas de las cuales pueden causar ceguera si no se tratan de inmediato, ¡Y la mayoría de las cuales pueden ser extremadamente dolorosas! Evalúa sus ojos en cada examen veterinario para buscar signos de preocupación.

El glaucoma, una afección ocular que afecta a los dálmatas y también a los humanos, es una enfermedad extremadamente dolorosa que rápidamente conduce a la ceguera si no se trata. Los síntomas incluyen entrecerrar los ojos, ojos llorosos, color azulado de la córnea y enrojecimiento en el blanco de los ojos. Los dueños de perros rara vez notan los síntomas, aunque con frecuencia pueden estar ahí y puede llegar a ser grave. Las personas que tienen ciertos tipos de glaucoma a menudo informan que se sienten como si les hubieran apuñalado en el ojo con un picahielo. En casos avanzados, el ojo puede verse agrandado o hinchado como si estuviera abultado. Realiza el examen anual de tu perro para diagnosticar posibles glaucomas y comenzar el tratamiento lo antes posible. El glaucoma es una emergencia médica, si ves síntomas ve a tu clínica veterinaria de emergencias lo antes posible.

Las cataratas son una causa común de ceguera en los dálmatas mayores. Observaremos que las retinas de sus ojos se vuelven más opacas, lo que significa que sus ojos se verán nublados en lugar de claros cuando los examinemos. Muchos perros se adaptan bien al perder la visión y es una condición que se lleva bien. La cirugía para eliminar las cataratas y restaurar la vista también puede ser una opción que puedes considerar.

El entropión es una afección en la que el párpado se enrolla hacia adentro, lo que hace que las pestañas se froten contra la córnea (superficie del globo ocular). Esta es una condición extremadamente irritante y dolorosa que, en última instancia, puede conducir a la ceguera. Esto puede sucederle a cualquier raza de perro; sin embargo, tu dálmata tiene un riesgo especial de padecer este trastorno hereditario. La corrección quirúrgica suele tener éxito si se realiza a tiempo.

A veces, el tejido normal crece en un lugar anormal. Por lo general, no es dañino, simplemente es inusual. Cuando un poco de piel termina creciendo en la superficie del globo ocular de un perro, se llama Dermoide. Esto es bastante raro, pero son más comunes en los dálmatas. Si el trozo de tejido de piel no daña nada y tu perro lo ignora, probablemente tu también puedas ignorarlo. Los dermoides no suelen empeorar ni diseminarse, pero si le causa problemas a tu perro, la extirpación quirúrgica suele realizarse con éxito.

Trastornos del hígado

Algunos dálmatas pueden desarrollar un trastorno hepático llamado hepatopatía del cobre. Esta enfermedad hace que se acumulen niveles tóxicos de cobre en el hígado de tu perro, lo lleva al fallo si no se trata a tiempo. Los perros afectados suelen mostrar síntomas de ictericia (ojos, encías y piel amarilla) entre los dos y los cuatro años de edad. Deberías hacerle a tu perro una prueba hepática desde una edad temprana para detectar cualquier anomalía.

Alergias

En los seres humanos, la alergia al polen, el moho o el polvo hacen que las personas estornuden y les piquen los ojos. En los perros, en lugar de estornudar, las alergias provocan picazón en la piel. A esta alergia cutánea la llamamos “atopia”, y los dálmatas a menudo la padecen. Por lo general, las patas, el abdomen, los pliegues de la piel y las orejas son las partes del cuerpo más afectadas. Los síntomas suelen comenzar entre los uno y los tres años y pueden empeorar cada año. Lamerse las patas, frotarse la cara y las frecuentes infecciones de oído son los síntomas más comunes. La buena noticia es que existen muchas opciones de tratamiento disponibles para esta afección.

Piedras en la vejiga

Si tu dálmata tiene una afección hereditaria llamada hiperuricosuria, tendrá más ácido úrico en la orina. El ácido úrico actúa como fertilizante para las piedras en la vejiga y, a veces, para el desarrollo de piedras renales. Se necesita una prueba de ADN para detectar la mutación específica asociada con la enfermedad; sin embargo, una vez que las piedras estén presentes, a menudo deben eliminarse quirúrgicamente. Al realizar una prueba a tiempo, podemos identificar si esto representa un riesgo para la salud de tu perro y comenzar la terapia dietética adecuada para prevenir problemas. Sin una prueba de ADN, podemos recomendarte análisis de orina frecuentes, radiografías o ecografías para asegurarnos de que tu perro no tengas estas piedras en la vejiga tan dolorosas.

Hay algunos tipos diferentes de piedras que se pueden formar en el riñón o en la vejiga, y los dálmatas tienen más probabilidades de desarrollarlo que otras razas. Analiza periódicamente su orina para detectar signos reveladores que indiquen la presencia de piedras renales y vesiculares. Si tu perro tiene sangre en la orina, no puede orinar o tiene ganas de orinar, esto se trata de una emergencia médica que requerirá atención veterinaria inmediata.

Cómo tratar y prevenir los cálculos renales en dálmatas

Enfermedades cardíacas

Los dálmatas son especialmente propensos a una afección cardíaca potencialmente mortal conocida como miocardiopatía dilatada, en la que el corazón se vuelta tan grande, delgado y débil que ya no puede bombear sangre al cuerpo de manera efectiva. A medida que avanza este problema, tu perro puede actuar de manera débil o cansada, desmayarse o colapsar, respirar con dificultar o toser. Realiza un examen eléctrico cardíaco anual y / o un ecocardiograma a partir del primer año para buscar ritmos cardíacos anormales a tiempo. Si se encuentra alguna anomalía, trata esta afección con medicamentos y algunos suplementos dietéticos.

Enfermedades en las articulaciones

Cuando se permite que los cachorros dálmatas crezcan demasiado rápido, es posible que el cartílago de sus articulaciones no se adhiera correctamente al hueso. Este problema se conoce como osteocondritis disecante. Si esto ocurre, es posible que se requiera cirugía para solucionar el problema. Es mejor ceñirse a una tasa de crecimiento recomendada de no más de dos kilos por semana. No sobrealimentes a tu perro y no añadas complementos de calcio adicionales. Alimenta a tu perro con una dieta para cachorros de razas grandes en lugar de una dieta para adultos regular. Pesa a tu cachorro cada tres o cuatro semanas.

Parálisis laríngea

Los dálmatas mayores pueden desarrollar esta enfermedad, en la que las cuerdas vocales se paralizan y cuelgan hacia las vías respiratorias. Estate atento a la respiración ruidosa, especialmente cuando tu perro haga ejercicio o en climas cálidos y húmedos. En casos severos, el perro puede colapsar y tener dificultad para respirar. Los casos leves se pueden tratar con cambios en el hogar y posiblemente con medicamentes. Llévalo lo antes posible al veterinario para que este problema no se convierta en una emergencia quirúrgica.

Epilepsia

Hay tres tipos de convulsiones en perros: reactivas, secundarias y primarias. Las convulsiones reactivas son causadas por la reacción del cerebro a un problema metabólico como un nivel bajo de azúcar en sangre, insuficiencia orgánica o una toxina. Las convulsiones secundarias son el resultado de un tumor cerebral, un derrame cerebral o un trauma. Si no se puede encontrar otra causa, la enfermedad se denomina epilepsia primaria o idiopática. Este problema es a menudo una condición hereditaria, con los dálmatas comúnmente afectados. Si tu perro es propenso a las convulsiones, generalmente comenzarán entre los seis meses y los tres años de edad. Un estudio de diagnóstico inicial puede ayudarte a encontrar la causa. Por lo general, se necesitan medicamentos de por vida para ayudar a mantener las convulsiones bajo control, y se requieren análisis de sangre periódicos para monitorear los efectos secundarios y la efectividad. Si tu perro tiene una convulsión: evita con cuidado que se lastime, pero no trates de controlar su boca o lengua. Esto no lo ayudará y puede morderse accidentalmente. Anota la duración de las convulsiones y llame a la clínica veterinaria de urgencias.

Dolor de huesos

Los dálmatas en crecimiento pueden sufrir una inflamación dolorosa de los huesos largos de las patas, una condición llamada panosteítis. Por lo general, comienza alrededor de los seis a diez meses de edad y cambia de una pata a otra. Si tu perro muestra dolor cuando se aprieta o se palpa esa zona, tómale unas radiografías para diagnosticar el problema. La panosteítis generalmente no causa un daño permanente, pero requerirá analgésicos. Si tu perro tiene esta afección y ha desarrollado una forma de caminar anormal para compensar el dolor en las patas, es posible que se requieren ejercicios de rehabilitación.

Sarna

Demodex es un ácaro microscópico que vive en los folículos pilosos de los perros. Todos los perros los tienen. Normalmente, el sistema inmunológico de un perro mantiene a los ácaros bajo control, pero algunas razas, como el dálmata, desarrollan una sobreabundancia de estos ácaros. En casos leves, los dueños de perros pueden notar algunas zonas de la piel del perro secas, irritadas y sin pelo. Esto a menudo ocurre en la cara o las patas y pueden o no causar picazón. También pueden producirse infecciones cutáneas secundarias. La atención veterinaria inmediata es importante para evitar que la enfermedad se propague. Muchos perros parecen superar el problema con la edad, mientras que otros requerirán un tratamiento de por vida.

Sordera

Se ha observado sordera hereditaria en algunas líneas sanguíneas de dálmatas, por lo que si sus oídos están sanos y aún así te ignora, es posible que se necesite un examen auditivo más completo, incluido un análisis de ondas cerebrales, si tu veterinario lo estima oportuno. Si sospechas que tu perro no escucha tan bien como debería, programa una cita con tu veterinario, ya que el problema también podría ser causado por una infección de oído grave.

Anormalidades dentales

Las anomalías en los dientes a menudo son inducidas genéticamente y son relativamente comunes en los perros, especialmente en perros de raza pura como el dálmata. Una sobre mordida o sub mordida se llama maloclusión o mala mordida. La oligodoncia es una afección en la que solo están presentes unos pocos dientes. Los dientes desalineados también pueden causar muchos problemas, pero generalmente se pueden corregir con aparatos ortopédicos o extracciones. (¡Sí, los perros pueden llevar aparatos de ortodoncia!) Mantén los dientes de tu perro sanos y observa de cerca su desarrollo.

Enfermedades en la piel

Los dálmatas son propensos a una variedad de problemas en la piel, incluido uno llamado adenitis sebácea. Puedes advertir que tu perro tiene la piel seca y escamosa con parches debido a la pérdida de cabello a lo largo de la parte superior de la cabeza, la parte posterior del cuello y la espalda (por lo general, lo notarás por primera vez cuando tu perro tenga entre uno y cinco años de edad). El tratamiento generalmente es a largo plazo y probablemente se probará una combinación de enfoques para determinar cual es más efectivo con tu perro. La respuesta al tratamiento es muy variable, pero casi siempre necesitarás administrar suplementos de ácidos grasos y usar champús especiales para eliminar la piel y el cabello muertos. Cuanto antes se revise la piel del perro, mejores serán los resultados.

El síndrome del pelaje bronceado del dálmata es otra de esas enfermedades molestas que aún no se ha descubierto por completo. Generalmente causa una franja ancha de coloración rosada o bronceada a lo largo de toda la línea superior del perro, con pérdida de cabello irregular e inflamación de los folículos pilosos. Los investigadores intentaron desde el principio vincular esta afección con niveles elevados de ácido úrico, pero los estudios no muestran ninguna conexión. Se necesita una biopsia de piel para confirmar el diagnóstico, y si está afectado, puede esperar infecciones cutáneas periódicas, que tendrás que tratar con antibióticos y posiblemente un champú especial. La modificación de la dieta y otros medicamentos pueden ayudar a reducir la gravedad, pero no existe una cura específica. Los criadores responsables de dálmatas recomiendan que, dado que se trata claramente de una enfermedad hereditaria, los perros afectados no deberían reproducirse.

¿Los dálmatas tienen frío?

Cuida de tu dálmata en casa

Mucho de lo que puedes hacer para mantener a tu perro feliz y saludable es de sentido común, al igual que lo es para las personas. Cuida su dieta, asegúrate de que haga mucho ejercicio, se cepille los dientes y el pelaje con regularidad, y llamemos al hospital de emergencia de mascotas cuando algo parezca inusual.

Asegúrate de cumplir con el programa de exámenes médicos y vacunas. Aquí es cuando le haremos los chequeos necesarios y las pruebas para detectar enfermedades y afecciones que son comunes en los dálmatas. Otro paso muy importante en el cuidado de tu perro es contratar un seguro médico para mascotas. Sin duda, habrá pruebas y procedimientos médicos que necesitará durante toda su vida y el seguro médico para mascotas te ayudará a cubrir esos costos.

Rutina de cuidados, dieta y ejercicio

Crea un horario y una rutina de cuidados para ayudar a tu dálmata a vivir más años, mantenerse más saludable y ser más feliz durante su vida. No podemos dejar de enfatizar la importancia de una dieta adecuada y una rutina de ejercicios.

  • Supervisa a tu perro como lo harías con un niño pequeño. Mantén las puertas cerradas, recoge tus cosas y bloquea las habitaciones según sea necesario. Esto lo mantendrá fuera de problemas y lejos de los objetos que no debería llevarse a la boca.
  • Tu perro tiene pocas necesidades de aseo personal. Cepilla su pelaje según sea necesario, al menos una vez a la semana.
  • Los dálmatas generalmente tienen buenos dientes, ¡Y puedes mantenerlos perfectos cepillándolos al menos dos veces por semana!
  • Limpia sus oídos semanalmente, incluso cuando aún sea un cachorro.
  • El dálmata es un perro muy inteligente con mucha energía, así que mantén su mente y su cuerpo activos o se aburrirá. Ahí es cuando comienzan todos los problemas.
  • El dálmata es una raza de perros muy inteligente y se le puede enseñar a realizar una variedad de trucos para mantenerlos mentalmente estimulados.
  • Los dálmatas pueden ser sensibles al sonido, así que prepárate para las tormentas eléctricas, la víspera de año nuevo y las fiestas con pirotecnia.
  • Mantén la dieta de tu dálmata constante y no le des comida humana.
  • Alimenta a tu dálmata con una dieta de alta calidad apropiada para su edad.
  • Ejercita a tu dálmata con regularidad, pero no te excedas al principio cuando aún es cachorro.

¿Tu dálmata ha tenido alguno de los problemas médicos que hemos mencionado? ¿Cómo lo solucionaste? ¿Qué haces para prevenir posibles enfermedades? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

4 comentarios en «Enfermedades comunes en dálmatas y cómo prevenirlas»

    • Te recomendamos que antes de nada consultes con tu veterinario para que realice las pruebas necesarias para determinar el tipo de alergia y así poder determinar un diagnóstico y una solución al problema de tu perro. Espero que se mejore pronto!

      Responder
  1. Tengo un perro dálmata de 1 año y 5 meses y lo noto delgado a pesar de comer bastante, solo le doy comida una vez al día ( en las tardes).
    ¿Que me recomienda hacer al respecto?

    Responder
    • Hola Lesvy! Te recomendamos que le eches un vistazo a todos nuestros artículos relacionados con la alimentación necesaria para la raza dálmata, observes si estás dándole todos los nutrientes necesarios a tu perro y si observas algún tipo de anomalía, no dudes consultar a tu veterinario para poder descartar cualquier problema de salud. Esperamos poder ayudarte y que tu perrito se encuentre genial. Muchas gracias por tu comentario!

      Responder

Deja un comentario