¿Cómo calmar a un dálmata hiperactivo?

Si tu dálmata no para de correr y saltar por las paredes con mucha energía, este artículo te explicará el por qué de este comportamiento, cuándo puedes esperar que tu dálmata se calme y qué puedes hacer para acelerar el proceso. Ya sea que tengas un cachorro o un dálmata adulto, a continuación encontrarás una serie de consejos que puedes empezar a probar hoy mismo.
También te puede interesar:
- ¿Cómo cuidar a un dálmata cachorro?
- Dálmata macho vs dálmata hembra
- Juegos divertidos para dálmatas
- ¿Cuándo entran en celo los dálmatas?
¿Por qué los dálmatas son tan hiperactivos y nerviosos?
Los dálmatas son una de las razas más enérgicas que conocemos.
Originalmente fueron criados para correr junto a caballos, bomberos y trenes durante kilómetros y kilómetros a través del país. Esto explica porqué necesitan tanto ejercicio y, en su mayor parte, nosotros, como dueños de dálmatas, ya lo sabemos.
Pero lo que se piensa menos es el hecho de que esta raza es una raza de trabajo, y los dálmatas anhelan tener algún tipo de tarea o trabajo que hacer. Y esto es mucho más mental que físico. Así que no importa cuántos paseos hagas, esto realmente no satisface el deseo de «trabajar» que tiene un dálmata intrínsecamente.
Aquí es donde radica el problema. La gran mayoría de los dálmatas simplemente están poco estimulados, lo que conduce a una energía acumulada e hiperactividad.
¿Cuándo se calma un dálmata?
Este tipo de pregunta está dirigida a los dueños de cachorros.
Y si tienes un cachorrito dálmata súper nervioso, me imagino que te estarás preguntando cuándo es la edad en la que simplemente se calmará un poco.
Los cachorros dálmatas no se calman solos por su cuenta. Si tu plan consiste en que tu dálmata se calme solo, tendrás que esperar otros 10 años más o menos hasta que llegue a la vejez.
Tu dálmata se calmará dependiendo de cuándo le proporciones una cantidad adecuada de ejercicio físico y mental combinados. Con más énfasis en el ejercicio o estimulación mental.
Pero antes de agarrar la correa y el arnés, es crucial no ejercitar demasiado a un cachorro. Sus huesos, articulaciones y ligamentos no están desarrollados y muchas caminatas pueden causar lesiones e interferir en su crecimiento y desarrollo.
Entonces, ¿Cómo se supone que debes calmar a un cachorro dálmata? ¡A continuación te lo explicamos!
¿Cómo calmar a un dálmata hiperactivo?
Adentrémonos en la parte de este artículo que realmente nos importa. Así es cómo puedes calmar a tu dálmata hiperactivo:
1. Céntrate más en la estimulación mental
La estimulación mental a menudo se olvida, pero será tu arma secreta para calmar a tu dálmata.
Incluso si lo sacas a hacer 2 horas o incluso 3 horas de ejercicio, después de 30 minutos de descanso, estará despierto y listo para empezar de nuevo… Esto se debe a que no está cansado mentalmente y su cuerpo físico, al ser un perro tan atlético, puede recuperarse en poco tiempo.
Para agotar a tu dálmata, necesitas que participe en actividades que lo hagan pensar. Echa un vistazo a las siguientes actividades de estimulación mental para implementarlas de inmediato:
- Entrenamiento de comandos básicos (siéntate, quédate, abajo, ven) combinado con golosinas y recompensas.
- Juguetes de rompecabezas interactivos.
- Usar comederos lentos para sus comidas.
- Juegos para ejercitar el olfato, como encontrar golosinas escondidas.
- Jugar al escondite con tu dálmata.
- Socializar con otros perros y personas.
Cada una de estas actividades es increíble para estimular la mente de tu dálmata y agotar su energía mental. Lo creas o no, es lo mejor que puedes hacer para calmar a tu dálmata.
Y no te limites a solo una actividad, trata de hacerlas todas.
Si tuvieras que elegir solo una de las actividades anteriores, lo ideal sería llevar a cabo la mayor cantidad posible de entrenamientos de comandos básicos cada día. Y tampoco tiene que ser «básico» todo el tiempo. A medida que tu dálmata mejora, haz que los desafíos sean cada vez más interesantes y difíciles, como aumentar la cantidad de tiempo que necesita para «quedarse quieto» o salir de la habitación antes de darle la orden de «ven aquí».
Haz esto todos los días y no solo se calmará, sino que se volverá más obediente como beneficio adicional.
2. Dale a tu dálmata la cantidad correcta de ejercicio físico
¡Allá vamos! ¿Cuánto ejercicio debe recibir tu dálmata?
Los dálmatas deben recibir alrededor de 2 horas de ejercicio intensivo por día (mínimo). E idealmente, esto debe dividirse en 60 minutos por la mañana y otros 60 minutos por la noche.
Con suerte, esta cantidad no te sorprenderá, después de todo, este es uno de los hechos clave más conocidos sobre los dálmatas.
Si tu dálmata no está recibiendo esta cantidad de ejercicio, realmente deberías aumentarlo a este nivel, y si estás demasiado ocupado, puede ser el momento de pedir ayuda a tus amigos, familiares o a un paseador de perros profesional.
Aunque hasta ahora he puesto más énfasis en la estimulación mental, no hace falta decir que el ejercicio físico sigue siendo de vital importancia también.
Trata a tu dálmata como un corredor de maratón del mundo de los perros, ¡Y no tendrás ningún problema!
3. Apórtale a tu dálmata un entorno tranquilo
El entorno de tu dálmata y las personas que lo rodean lo tranquilizarán o lo volverán más hiperactivo.
No es que haya nada de malo en los hogares ocupados y frenéticos con niños enérgico y ruidos fuertes, pero no esperes tener un dálmata tranquilo si ese es tu caso.
Si emites una presencia tranquila alrededor de tu dálmata, también será más capaz de adaptarse a tu nivel. Esto va para todos en el hogar.
Comprensiblemente, esto puede ser difícil de lograr si tienes niños pequeños, ya que son naturalmente enérgicos y esto estimulará a tu dálmata para que tenga la misma energía.
Cualquier paso que puedas dar hacia un entorno más tranquilo y silencioso para tu dálmata tendrá un efecto positivo.
Estudios recientes han demostrado que los perros pueden calmarse con cierta música clásica y aromas específicos. Si no te importa el olor de los difusores de lavanda y te gusta la música clásica, este plan te encantará.
4. Trata de visitar grupos de juego caninos
La socialización es una de las formas más potentes de estimulación mental.
Al ir regularmente al parque para perros, reunirte con amigos que tienen perros o ir a centro de juegos organizados para perros, tu dálmata obtendrá un impulso instantáneo de estimulación mental.
Olfatear, ladrar, interactuar, jugar y correr entre otros ejercicios dejarán a tu dálmata mental y físicamente exhausto al mismo tiempo.
Si incorporas esto varias veces a la semana, no solo mejorará su calidad de vida, sino que el resultado será un dálmata más tranquilo en casa también.
La importancia de socializar también va mucho más allá de tratar de calmarlo. Aumenta su simpatía natural y mejora su capacidad para conocer nuevas personas y perros sin sentirse ansioso, asustado o temeroso.
La socialización es muy importante por una amplia gama de razones, así que haz todo lo posible para incorporar esta actividad durante la semana.
Consejos importantes para cachorros dálmata hiperactivos
Como expliqué anteriormente, cuando se trata de cachorros, es crucial no ejercitarlos demasiado.
Pero cuando el ejercicio obviamente juega un papel crucial en la quema de energía, ¿Cómo se supone que vas a calmar a un cachorro?
En primer lugar, es importante comprender que los cachorros son naturalmente hiperactivos de todos modos, por lo que será más difícil calmar a un cachorro que a un adulto.
Pero aquí es donde entra de nuevo la estimulación mental, ¡Y es aún más importante para los cachorros!
Al comenzar a una edad temprana con el entrenamiento de comandos básicos, establecerás el camino para tener un dálmata extremadamente obediente en el futuro, además de agotarlo mentalmente. Esto, casi instantáneamente, dará como resultado un cachorro dálmata más tranquilo y calmado.
También puedes ver otros beneficios del entrenamiento de comandos básicos, como un comportamiento general mejorado, y tu dálmata estará menos inclinado a participar en un comportamiento destructivo.
Conclusiones finales
Los dálmatas son una de las razas más enérgicas que conocemos, y lo que viene con esto es su capacidad para ser muy hiperactivos. Pero en la mayoría de los casos, esta hiperactividad se puede reducir aumentando su estimulación mental, el ejercicio físico y asegurándote de vivir en un entorno tranquilo.
No puedo enfatizar lo suficiente la importancia que tiene la estimulación mental, ya que a menudo se pasa por alto por completo y se encuentra por detrás del ejercicio físico. Mejora esta área de la rutina diaria de tu dálmata y serás recompensado con un perro más tranquilo.
Y si mi dálmata es sordo. Y no le quiero soltar por miedo a que le pase algo
La mia también, estoy buscando consejo profesional