Inicio » Cuidados » Cómo tratar los cálculos renales o urinarios en dálmatas

Cómo tratar los cálculos renales o urinarios en dálmatas

cálculos urinarios en dálmatas

Los dálmatas… Una raza preciosa y fascinante, sin duda, pero que han resultado ser perros con más problemas de salud de los que corresponde.

Lamentablemente, los cálculos renales o urinarios son una condición médica que los dálmatas son propensos a generar y padecer, por lo que como dueño de un perro dálmata tienes que tener en cuenta y comprobar periódicamente a tu perro en busca de estas molestas piedras, así como llevar un control sobre su alimentación, cuidados y ejercicio físico.

A continuación, te contaremos cuáles son las causas de los cálculos renales en dálmatas, cómo tratarlo y prevenirlo.

Causas de los cálculos urinarios en dálmatas

Los dálmatas portan una mutación genética que altera la forma en que metabolizan y excretan unas sustancias llamadas purinas, que se encuentran en muchos alimentos, especialmente en las carnes. Normalmente, el exceso de purina se descompone a través de la siguiente vía:

  1. Las purinas se convierten en hipoxantina.
  2. La hipoxantina se convierte en xantina.
  3. La xantina se convierte en ácido úrico.
  4. El ácido úrico se convierte en alantoína, que se excreta en la orina.

Prácticamente todos los dálmatas carecen de la capacidad de realizar el paso cuatro, por lo que su orina contiene niveles inusualmente altos de ácido úrico. Sin embargo, todos ellos no llegan a formar cálculos o piedras de importancia médica. Hay estimaciones que dicen que aproximadamente un tercio de los dálmatas macho desarrollan piedras renales que requieren atención médica. El porcentaje es menor en hembras, quizás porque tienen sus uretras más anchas que les permiten pasar pequeñas piedras sin ayuda.

Qué comida darle a un dálmata

¿Cuándo entran en celo los dálmatas?

Tratamiento de los cálculos renales en dálmatas

La buena noticia es que los cálculos renales o urinarios en los dálmatas a menudo se pueden tratar y prevenir con modificaciones en la dieta y medicamentos. En otros casos, es necesaria una cirugía para extraer los cálculos o piedras, pero siempre que el perro pueda orinar libremente y se pueda mantener cómodo mientras los cálculos están presentes (generalmente, los cálculos tardan entre 2 y 3 meses en disolverse), el tratamiento médico ciertamente vale la pena intentarlo. Los protocolos médicos son los siguientes:

  • Una alimentación con una dieta baja en purinas. Varios fabricantes y marcas elaboran alimentos adecuados.
  • Administrar un medicamento (alopurinol) que inhibe la enzima (xantina oxidasa) necesaria para formar el ácido úrico. Debemos tener cuidado de no usar demasiado alopurinol y no usarlo con una dieta alta en purinas. En estas condiciones, los perros pueden formar cálculos de xantina (consulta el paso 3 anterior).
  • Promover la formación de orina neutra a alcalina (los uratos tienden a formarse más fácilmente en la orina ácida) mediante la adición de bicarbonato de sodio o citrato de potasio a la dieta.
  • Tratar las infecciones del tracto urinario con antibióticos.
  • Promover la formación de orina diluida al fomentar la ingesta de agua, alimentos enlatados y posiblemente administrar líquidos debajo de la piel.
  • Si los cálculos o las piedras son lo suficientemente pequeñas, se pueden extraer llenando la vejiga con un líquido estéril y luego apretando firmemente a través de la pared del tracto urinario para expulsarlas (esto funciona mejor en hembras).

Comidas caseras para dálmatas con cálculos urinarios

¿Por qué mi dálmata tiene diarrea?

Prevención de los cálculos urinarios en dálmatas

Una vez que un dálmata ha tenido piedras o cálculos urinarios que se han eliminado mediante disolución médica o cirugía, la atención se centra en la prevención. Algunos perros pueden manejarse con una dieta baja en purinas, una mayor ingesta de agua y un alcalinizante urinario. Los alimentos enlatados, preparados comercialmente diseñados para perros con o en riesgo de tener cálculos urinarios generalmente cubren estos tres factores; también podrías hacerlo con una dieta casera diseñada por un nutricionista veterinario. Pero a veces la dieta por sí sola no es suficiente.

Un control estrecho a través de análisis frecuentes de orina y mediciones de nitrógeno ureico en sangre puede determinar si el fracaso del tratamiento se debe a que el perro ingiera alimentos con alto contenido en purinas, la necesidad de más líquidos o alcalinizantes urinarios, o si se puede requerir el uso prolongado de alopurinol, a pesar del riesgo asociado de piedras de xantina.

Tratar y prevenir la formación de cálculos renales en los dálmatas no es más que un acto de equilibrio.

Cómo cuidar de un dálmata paso paso

Deja un comentario